Entradas

Imagen
Un buen turista sabe que, para conocer un destino a fondo, es fundamental la incursión en el aspecto gastronómico.                    Gracias a la diversidad natural y cultural de Perú, su variedad gastronómica es abundante y las bebidas juegan un papel muy importante. En este blog conocerás un poco mas de las bebidas y cócteles de nuestro país y también de las variedades de bebidas de nuestras regiones...😃😋

Postres típicos

Imagen
                                                                   PICARONES Este dulce limeño fue creado cuando llegaron los españoles en la época de la conquista. Se mezclaron ingredientes provenientes de Europa con los del Perú, y nació el picarón. Entre sus principales ingredientes están el camote y el zapallo. SUSPIRO DE LIMEÑA También conocido como suspiro a la limeña, es un postre emblemático  de Lima. Es preparado con manjar blanco, leche, azúcar y yemas.   MAZAMORRA MORADA Es un postre emblemático del Perú y típico de Lima. Se prepara con el maíz morado, ingrediente de origen peruano, con el que también se prepara la famosa chicha morada. Este postre es uno de los más populares del Perú e infaltable en toda feria gastronómica. ...

TRAGOS O BEBIDAS EMBLEMÁTICOS CON PISCO

Imagen
Aqui tambien te mostraremos o mencionaremos las bebidas que su ingrediente principal es nuestro pisco.                                                                                                                          Echale un vistazo a este tu blog y deja tu comenatario. 1- Pisco Sour  Es el cóctel bandera del Perú. Según el especialista  José A. Schiaffino, explica que el preparado se originó en los años veinte del S. XX en el Bar Morris en el Centro de Lima, en el cual se ofrecía como novedad el  pisco sour , inspirado en el whisky sour. Se celebra el día del Pisco sour el primer domingo de  febrero . Este cóctel fue originado de una mixtura entre la...

BEBIDAS DE LA SIERRA

Imagen
PONCHE Consumir habas en sus diversas formas y mejora tu calidad de vida. PREPARACIÓN: Hervir en una olla agua con canela y clavo. Al dar el primer hervor, agregar la harina de habas diluida previamente, hervir por unos minutos moviendo constantemente para que no se formen grumos. Agregar el azúcar y mover hasta que dé un hervor. Finalmente incorporar la leche, esencia de vainilla y servir. CHICHA DE  MANÍ PREPARACIÓN:  Remojar el maní, el mote y la quinua durante medio día. Al terminar esas 12 horas, escurrir, pelar el maní y el mote y molerlos con la quinua. Colocar en una olla espaciosa y poner a hervir junto con la canela entera, los clavos de olor, la pimienta de chapa (todo a gusto) y la mitad del agua (o sea, 3 litros) durante 3 horas. Cuando el líquido se consuma durante la cocción, agregar los otros 3 litros restantes de agua. Colar con un paño, agregar azúcar y dejar fermentar por 2 semanas en una olla de barro (sin dejar de re...

BEBIDAS TÍPICAS DE LA SELVA

Imagen
                           Siete Raíces Licor reconfortante y curativo hecho a base de cortezas y raíces:  chuchuhuasi, cascarilla, cocobolo, cashaucsha, clavohuasca, mururé, iporuro, huacapurana y la cumaceba, macerado en aguardiente y endulzado con miel de abeja silvestre. Se le atribuye poderes sexuales. Es tomada preferentemente por personas de edad avanzada.                     Espérame en el cielo   Licor preparado en base a cocobolo, polen de abeja silvestre, cashaucsha, y otras sustancias afrodisiacas maceradas en aguardiente.                                El Chapo Es una especie de jugo hecho a base de plátano maduro sancochado, licuado o machacado junto con agua.                     ...

Cócteles y bebidas típicas de Perú

Imagen
1. Pisco sour Comenzamos con esta bebida que va a encontrar en casi cualquier lugar del país y cuyo origen todavía es un tema polémico con sus vecinos de Chile. El pisco sour es un cóctel que se prepara con aguardiente de uvas, limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo, por lo que es muy refrescante e ideal para las noches. Según algunos historiadores, se creó hace casi 100 años en el Morri´s Bar en el centro de Lima, y desde allí se popularizó hacia ambos países.  Si viaja a Perú en julio, el cuarto domingo del mes puede disfrutar del Día del Pisco y degustar diferentes preparaciones en cientos de bares y restaurantes, mientras saborea las más deliciosas picaditas peruanas.  2. Chicha morada Uno de los ingredientes que más caracteriza a las culturas de los Andes es el maíz, y ha sido tan importante su domesticación y uso, que hasta se preparan bebidas tradicionales que siguen siendo la base de la dieta de muchas familias y comunidades. La chicha morada es otro e...