Cócteles y bebidas típicas de Perú
1. Pisco sour
Comenzamos con esta bebida que va a encontrar en casi cualquier lugar del país y cuyo origen todavía es un tema polémico con sus vecinos de Chile.El pisco sour es un cóctel que se prepara con aguardiente de uvas, limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo, por lo que es muy refrescante e ideal para las noches. Según algunos historiadores, se creó hace casi 100 años en el Morri´s Bar en el centro de Lima, y desde allí se popularizó hacia ambos países. Si viaja a Perú en julio, el cuarto domingo del mes puede disfrutar del Día del Pisco y degustar diferentes preparaciones en cientos de bares y restaurantes, mientras saborea las más deliciosas picaditas peruanas.
2. Chicha morada
Uno de los ingredientes que más caracteriza a las culturas de los Andes es el maíz, y ha sido tan importante su domesticación y uso, que hasta se preparan bebidas tradicionales que siguen siendo la base de la dieta de muchas familias y comunidades.La chicha morada es otro ejemplar de la gastronomía peruana que encontrará a lo largo de todo el país y, como su nombre lo indica, se prepara con una especie particular de maíz: el morado. A la cocción del grano se le agrega cáscara de piña, clavo, canela y otros ingredientes (según el sabor que se le quiera dar) y luego se deja enfriar para tomarlo como refresco.
3. Mate de coca
Una taza caliente de mate de coca es la mejor bienvenida que un viajero puede recibir cuando llega a las alturas del Valle Sagrado o del Lago Titicaca.
En los mercados peruanos es muy común encontrar costales llenos de estas pequeñas hojas, con las cuales se prepara una infusión ligera y llena de propiedades energéticas. Entre algunos de sus beneficios, está el de curar el mal de altura, los dolores de cabeza y el cansancio o fatiga.
4. Chicha de jora
A estas alturas ya deberá imaginarse que esta bebida también está hecha a base de maíz, pero en este caso el proceso requiere de varios días de fermentación.
Una vez que está lista se deja fermentar por varios días y se consume fría. Mientras más largo el período de espera, más grado de alcohol tiene, así que si está de ánimo fiestero lo mejor es que pida una bien fuerte. Su sabor dulce la hace muy agradable al gusto y, aunque se sienta un poco pesada, cuenta con un alto nivel de probióticos que ayudan a la flora intestinal. ¡Así que a tomar chicha!
Comentarios
Publicar un comentario